Los puntos linfáticos son nodos fundamentales del sistema linfático, una red que trabaja de forma silenciosa pero constantemente para eliminar toxinas, líquido retenido y apoyar tu sistema inmunológico.
Activarlos correctamente puede marcar la diferencia, no sólo en tu estética, sino en cómo te sientes; Te ayuda a reducir hinchazón, mejorar la firmeza de la piel y potenciar los efectos de tus masajes y tratamientos como el Gel Reductor Timely Corpo y la Maderoterapia.
¿Por qué activar los puntos linfáticos mientras que el sistema circulatorio funciona sin estimulos externos?
Para entrar a aclararte esto, debemos recordar que el sistema circulatorio (arterias/venas) mueve la sangre gracias al bombeo del corazón; La sangre fluye constantemente aunque estés quieta, aunque el ritmo y la presión cambien.
Ahora bien, el sistema linfático no tiene una bomba central como el corazón. Los vasos linfáticos dependen de que te muevas, que los músculos se contraigan y que los ganglios se estimulen para movilizar la linfa (El líquido que recoge residuos, toxinas, exceso de líquido entre células).
Sí los puntos linfáticos no se estimulan, puede haber acumulaciones de líquido (Hinchazón, sensación de pesadez), retención de toxinas y el proceso de drenaje se ralentiza. Activarlos mejora esa depuración natural y apoya tu bienestar físico, estético y emocional.
Protocolo para activar los puntos linfáticos del cuerpo
Te ofrecemos un paso a paso práctico que puedes realizar en casa como una rutina suave para estimular los puntos linfáticos.
Abdomen y Pecho
Haz respiraciones profundas (Inhala lento por la nariz y exhala por la boca). El diafragma se mueve y ayuda a generar presión interna suave que moviliza linfa. Ahora activa los puntos linfáticos masajeando suavemente alrededor de tu ombligo en sentido de las manecillas del reloj; Luego desplaza tus manos hacía tu ingle y masajea suavemente de la misma manera.
Duración: Entre 1 a 2 minutos es suficiente para activar tus puntos linfáticos de esa zona.
Cuello, Clavícula y Axilas
Lleva tus dos manos de forma paralela a cada lado de tu cuello, de tal forma que esté tu palma y no tu dedo pulgar en contacto con tu piel y masajea suavemente en forma circular. Luego vas a dirigirte hacía tu clavicula y vas a masajear suavemente encima de tu hueso de la clavicula muy cerca al centro de tu cuerpo, cuando estés ahí vas a masajear suavemente en forma cicular y, por último, cruzarás tus manos para que tu mano derecha esté en tu axila izquierda y tu mano izquierda esté en tu axila derecha y donde empieza tu axila, arriba de tus pechos, será el punto donde aplicarás un masaje muy suave en forma circular.
Diración: En cada zona debes masajear alrededor de 1 a 2 minutos.
Brazos y Piernas
Para poder activar la zona de los Brazos harás la misma activación que te recomendamos en las Axilas y es hacía ese lugar que harás el barrido de la linfa cuando estés prácticando el barrido para finalizar tu masaje. Mientras que para activar los puntos linfáticos de las piernas, te recomendamos activar los inguinales que los encontrarás detrás de tus rodillas, ahí masajearás de forma circular y con palpación suave.
Duración: En cada zona sólo será necesario un promedio de 2 a 3 minutos (Está vez por las piernas)
Cuerpo Completo
Para que los puntos linfáticos puedan realizar el barrido que has aplicado con el masaje corporal con el Gel Timely Corpo y Maderoterapia, deberás tomar en consideración estos pequeños tips que reforzarán tu trabajo de masaje corporal, por ejemplo:
- Sal a caminar 10 minutos, sí tienes mascota canina, será fácil para ti realizarlo.
- Otra alternativa es bailar una o dos canciones en casa, eso te apoyará muchísimo.
- Antes de empezar considera tomarte un vaso con agua, esto activará tu sistema linfático naturalmente.
- Realiza un estiramiento por cada zona, por al menos 10 segundos cada parte del cuerpo.
Dudas comunes en el Masaje linfático
¿Los puntos linfáticos se deben activar antes o finalizando el masaje corporal ya para realizar el barrido?
Lo ideal es activar primero los puntos linfáticos básicos (Cuello, axilas, ingle) al inicio de la sesión, para “preparar” al cuerpo. Luego al final (O durante el cierre), puedes hacer un barrido suave, un masaje ligero que dirija hacía esos ganglios, para asegurar que la linfa que moviste pueda fluir correctamente.
¿Puedo practicarme masajes linfáticos manuales a diario?
Si, los masajes linfáticos suaves pueden hacerse con frecuencia diaria sí tu cuerpo los tolera, especialmente, sí lo realizas con movimientos ligeros.
¿Es saludable realizarme masaje linfáticos profundos con Maderoterapia a diario?
No, en zonas donde has aplicado el masaje linfático profundo con intensidad y presión media-alta, como la Maderoterapia vigorosa, es recomendable dar al cuerpo al menos 1 a 2 días de descanso entre sesiones para permitir recuperación, evitar irritaciones o sobrecarga sensorial en la piel. Escuchar tu cuerpo es la clave.
¿Puedo implementar el masaje linfático a mi rutina de aplicación del Gel Timely Corpo?
Si, el Gel Reductor recibe muy bien la activación de los puntos linfáticos en la zona donde vas aplicarlo. Atemporal Care te ofrece un protocolo sencillo que puedes aplicar, puedes trabajar las zonas de tu interes en el mismo día o por tiempo, trabajar una zona específica a la vez. Sí estás trabajando con Maderoterapia, ten en cuenta que debes intercalar las zonas a trabajar, porque al realizar tu protocolo con elementos de Madera, estarás aplicando mayor presión en tu masaje y por tal motivo, el cuerpo necesita un promedio de 1 a 2 días de recuperación.
Resumen
Activar tus puntos linfáticos no es un lujo, es una forma de cuidar tu salud, mejorar tu estética y sentirte mejor contigo misma. Con pequeños pasos diarios, como aplicar movimientos físicos de activación, seguido de la respiración profunda, aplicación de masajes suaves para activar los puntos linfáticos, ya estás contribuyendo a tu bienestar y potenciarás todos tus tratamientos.
Si tienes dudas específicas, condición médica o quieres optimizarlo para tu tipo de piel o salud, lo mejor es consultar con un profesional de salud, fisioterapeuta estético o especialista certificado.
Referencias
- https://www.jci.org/articles/view/171582
- https://www.frontiersin.org/journals/physiology/articles/10.3389/fphys.2023.1099403/full
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK557833/
- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1360859221000693
- https://www.nature.com/articles/s41392-023-01723-x
- https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0092867420308163